Presentación
Identificación del título.
El ciclo formativo de Grabado y Técnicas de Estampación prepara profesionales que dominen el conjunto de técnicas: xilografía, calcografía, litografía y serigrafía utilizadas como medio de expresión artística para configurar una obra gráfica original.
Por obra gráfica original se entiende aquella que, imaginada y diseñada por el artista, requiere del posterior proceso de estampación de la misma para su multiplicación.
La utilización de estas técnicas y procesos tiene una finalidad estrictamente artística, si bien, el grado de dificultad y complejidad de las mismas requieren de un aprendizaje determinado.
En la relación ajustada de los componentes artísticos y técnicos se encuentra la eficacia de este ciclo formativo de grado superior.
Descripción del perfil profesional
Campo profesional:
La actividad primordial comprende la realización, procesado y estampación de matrices.
El campo de actuación profesional es el de la edición de obra gráfica, ilustración del libro, bibliofilia.
Puede desarrollar su actividad en aquellas empresas o talleres, pequeños, medianos o grandes, dedicados a sectores directamente relacionados con esta especialidad, y ejercer como profesional independiente o asociado en cooperativa.
Tareas más significativas:
1.ª Realizar matrices xilográficas, calcográficas, litográficas y serigráficas de creación propia.
2.ª Colaborar y asesorar a otros artistas en la realización de matrices.
3.ª Estampar obra gráfica de otros artistas.
4.ª Organizar el taller y su mantenimiento, cuidando de la conservación de la maquinaria y las herramientas.
5.ª Realizar peritajes y reconocimientos de estampas.
6.ª Participar en aspectos formativos relacionados con la obra gráfica.
7.ª Valorar los aspectos técnicos y económicos del trabajo.
Marco legislativo
Real Decreto 1386/1995, de 4 de agosto, por el que se establece los títulos de Técnico superior de Artes Plásticas y Diseño en Grabado y Técnicas de Estampación, en Encuadernación Artística y en Edición de Arte, pertenecientes a la familia profesional de las Artes Aplicadas al libro, y se aprueban las correspondientes enseñanzas mínimas.
Real Decreto 657/1996, de 19 abril; Establece el currículo y determina la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado superior de Artes Plásticas y Diseño de la familia profesional de Artes Aplicadas al Libro.
Estructura de los estudios.
Distribución horaria de las enseñanzas:
Estructura general |
Horas totales |
Módulos impartidos en el centro educativo |
1.750 |
Fase de formación práctica en empresas, estudios o talleres |
50 |
Proyecto final |
150 |
Total horas |
1950 |
Distribución horaria de los módulos impartidos en el centro educativo:
Módulos |
Horas semanales Primer curso |
Horas semanales Segundo curso |
Horas totales |
Técnicas de expresión: Grabado |
4 |
4 |
200 |
Arquitectura y Diseño del Libro |
- |
2 |
50 |
Historia del Grabado |
2 |
- |
50 |
Teoría de la Imagen |
2 |
- |
50 |
Materiales y Técnicas: Grabado y Técnicas de Estampación |
2 |
- |
50 |
Técnicas Gráficas Industriales |
- |
4 |
100 |
Idioma Extranjero |
2 |
2 |
100 |
Fotografía aplicada al Grabado |
4 |
- |
100 |
Proyectos de Grabado |
2 |
4 |
150 |
Taller de Grabado |
10 |
6 |
400 |
Taller de Litografía |
6 |
4 |
250 |
Taller de Serigrafía |
- |
6 |
150 |
Formación y Orientación Laboral |
2 |
2 |
100 |
Suma horas |
36 |
34 |
1750 |