Ciclo Formativo de Grado Medio de                 Pintura sobre Vidrio

 

Presentación

Identificación del título

La pintura al fuego, en la superficie del vidrio hueco o plano, con grisallas o esmaltes, se practica desde el siglo V con el fin de añadir mejoras por sus propias cualidades al gran atractivo del vidrio.

Los primeros ejemplares de objetos decorados con esmaltes (vidrio de color pulverizado) provienen del mundo árabe, destacando las lámparas de mezquita de Siria por su perfección estética y técnica.

Fueron los árabes los que incorporaron estos conocimientos a nuestra cultura y esto ha hecho posible que los vidrios esmaltados catalanes del siglo XVI sean objeto de estudio y aprecio por expertos estudiosos y coleccionistas.

La tradición de la pintura con grisalla, pertenece al mundo romano/cristiano y en España existen restos que testimonian el uso de estas técnicas desde el siglo XII.

Muchos artistas pintores actuales se expresan a través del vidrio pintado al fuego con sensibilidad contemporánea. Si bien la técnica es básicamente la misma que en los orígenes, las nuevas tecnologías permiten que los procesos de cocción en los objetos y planchas de vidrio se puedan realizar con gran seguridad y comodidad.

La pintura con grisalla se aplica sobre los vidrios para crear sombras y perfiles, debiendo ser utilizada en base a presupuestos muy distintos de los que corresponden a la pintura sobre superficies opacas; se trata de «pintar con la luz», una luz que debe ser controlada con habilidad mediante el empleo de la grisalla. Sobre el vidrio, realizar sombras como en la pintura es impedir el paso de luz, cuando lo que se pretende es el control de la luz y del color para obtener el efecto deseado.

 

Descripción del perfil profesional

Campo profesional:

El profesional de este nivel desempeñará su actividad:

1º En empresas del sector de las artes aplicadas y de la producción del vidrio y en aquellas otras que, enmarcadas en otros sectores de producción industrial, requieren los servicios de este profesional dado que utilizan entre sus componentes elementos propios o afines de la producción del vidrio.

2º En empresas y talleres de carácter artesanal y artístico, ya sean públicos o privados, pequeños, medianos y grandes relacionados con la producción de vidrios artísticos y el campo profesional relativo a la ornamentación y a la producción suntuaria.

3º Como profesional independiente, en régimen de sociedad o asociado en cooperativa.

4º Bajo la dirección de técnicos de niveles superiores, de éste o de otros ámbitos académicos, para la ejecución de proyectos que requieran los servicios de estos profesionales.

5º En la realización de proyectos de carácter artístico creados por él, por otros titulados o por artistas.

6º Insertado en un equipo de trabajo del vidrio artístico para reproducir el Patrimonio histórico.

Tareas más significativas:

1º Colaborar en equipos de trabajo, coordinados por técnicos superiores, con el fin de establecer y realizar los procesos, técnicas y herramientas más adecuadas para la realización de un proyecto.

2º Aplicar las tecnologías tradicionales y actuales dentro del campo de acción de esta especialidad adaptándose constantemente a los nuevos procedimientos.

3º Cuidar y organizar de manera racional y eficaz el propio taller, con objeto de agilizar los procesos de producción, teniendo en cuenta todos aquellos factores artísticos, técnicos, económicos y de seguridad en el trabajo que son imprescindibles para conseguir un resultado de calidad.

4º Preparar las herramientas y máquinas, pinceles y útiles para realizar adecuadamente cada tarea y efectuar trabajos simples de reparación.

5º Inventar procedimientos de trabajo para conseguir los resultados apetecidos, sin dañar las herramientas y máquinas, y experimentar las nuevas tecnologías.

6º Ejercer labores de mantenimiento sistemático y mejora de las muflas, la maquinaria, el utillaje y el control de calidad, así como la conservación, limpieza, embalado y almacenamiento de la producción.

7º Verificar las piezas durante el proceso de cocción y en su repasado final.

8º Determinar la curva de temperatura apropiada para cada proceso de cocción.

9º Rentabilizar el trabajo.

 

Marco legislativo

Real Decreto 1624/1997 de 24 de octubre, por el que se establece los títulos de Técnico en Artes Plásticas y Diseño en Pintura Sobre Vidrio, pertenecientes a la familia profesional de Vidrio Artístico, y se aprueban las correspondientes enseñanzas mínimas.

Real Decreto 2285/1998, de 23 octubre; Establece el currículo y determina la prueba de acceso al ciclo formativo de grado medio de Artes Plásticas y Diseño en Pintura sobre Vidrio, perteneciente a la familia profesional de Vidrio Artístico.

 

Estructura de los estudios.

Distribución horaria de las enseñanzas:

Estructura general

Horas totales

Módulos impartidos en el centro educativo

1.500

Fase de formación práctica en empresas,estudios o talleres

25

Obra final

75

Total horas

1.600

 

Distribución horaria de los módulos impartidos en el centro educativo:

Módulos

Horas Curso Primero

Horas Curso Segundo

Horas Totales

Historia de la cultura y del arte: vidrio artístico.

2

2

100

Dibujo artístico

4

4

200

Tecnología

2

2

100

Volumen

2

 

50

Dibujo técnico

2

2

100

Taller de pintura al fuego sobre vidrio

16

14

750

Idioma extranjero

2

2

100

 Informática básica

-

2

50

Formación y orientación laboral

-

2

50

Fase de formación práctica en empresas, estudios o talleres

 

 

25

Obra final

 

 

75

Suma horas

30

30

1600

 

 

ADMISIÓN