Presentación
1. Identificación del título
Este ciclo armoniza en su estructura una variada gama de talleres, procedimientos y materiales, que han constituido el campo propio de las artes textiles desde el más remoto pasado humano. A través de cualquiera de sus manifestaciones, la significación cultural de estas modalidades de arte aplicado está indiscutiblemente avalada por la finalidad utilitaria y de ennoblecimiento de su hábitat que la sociedad les ha encomendado; por la especialización técnica que debe poseer el realizador de textiles y por sus aportaciones creativas en el ámbito del lenguaje gráfico, el color, la ornamentación o la composición.
España goza de una larga tradición textil, que abarca amplios repertorios de materiales y va desde la producción de lujo a los ejemplares de inspiración popular. La riqueza de esta tradición y la vinculación de los talleres textiles a las enseñanzas artísticas (en cualquiera de las denominaciones que han ostentado los centros que las imparten) hace necesario encuadrarlas en el marco de la nueva ordenación del sistema educativo, con el fin de proteger la variada gama de oficios artísticos que se insertan en este ciclo formativo superior, garantizar la continuidad de sus procedimientos técnico-artísticos históricos y dotar a estas profesiones de la necesaria acomodación a los métodos, tecnologías e innovaciones creativas que demanda el arte textil en la actualidad.
El ciclo formativo de grado superior de Arte Textil potencia la formación de profesionales con impulso creativo y capacidad de realización práctica, conocedores de las tradiciones y poseedores de los recursos óptimos para dar respuesta a las necesidades que requiere el arte textil contemporáneo, por su adaptación amplia y polivalente a los diferentes oficios artísticos que configuran su campo. El técnico de este nivel, gracias a su capacitación, podrá atender a la amplia demanda social de que gozan los tejidos artísticos en el entorno del hombre actual, o realizarlos como obra de arte independiente.
Descripción del perfil profesional
Campo profesional:
El profesional de este nivel ejercerá su actividad:
1º En empresas del sector textil y en aquellas otras que, enmarcadas en otros sectores de producción industrial, requieren los servicios de este profesional, dado que utilizan entre sus componentes elementos textiles propios o afines de la producción de los textiles artísticos.
2º En empresas y talleres de carácter artesanal y artístico, ya sean públicos o privados, pequeños, medianos o grandes, relacionados con el campo profesional relativo a los textiles artísticos.
3º Como profesional independiente, en régimen de sociedad o asociado en cooperativa.
4º Bajo la dirección de técnicos de niveles superiores, de éste o de otros ámbitos académicos, para la realización de proyectos que requieran los servicios de estos profesionales.
5º En tareas de asesoramiento sobre textiles artísticos a empresas, profesionales independientes o artistas.
6º En la realización de proyectos de carácter artístico creados por él, por otros titulados o por artistas.
Tareas más significativas:
1º Concepción, proyección, producción y acabado de textiles artísticos en cualquiera del conjunto de técnicas que integran este ciclo, para la decoración de interiores y del mobiliario, tanto de carácter utilitario como artístico o decorativo; de textiles para la confección de prendas de vestir, complementos de moda y tejidos y de instalaciones textiles para escenografías teatrales o de cualquier otro tipo de espectáculo, y el control de todo el proceso desde su concepción hasta su comercialización.
2º Realización de muestrarios.
3º Realización de prototipos para diseñadores o empresas textiles.
4º Recuperación y catalogación de técnicas y textiles artísticos tradicionales.
5º Definición de las características técnicas y estéticas del producto y la selección de materiales y equipamientos idóneos en colaboración con técnicos de nivel superior de los Departamentos de Diseño, Producción y comercialización.
6º Interpretar los datos suministrados por clientes, revistas especializadas, asociaciones profesionales, estudios de mercado, etc., con vistas a la realización de productos que satisfagan una necesidad existente en la sociedad.
7º Proyectar y producir textiles artísticos tanto funcionales como decorativos que, en el plano técnico, se adapten a las prestaciones del equipamiento de que se dispone y, en el plano estético, tengan en cuenta las tendencias de estilo y colorido.
8º Organizar el proceso productivo de la manera más racional y eficiente posible y resolver los problemas técnicos que plantee la ejecución del trabajo y el mantenimiento de la maquinaria y el utillaje.
9º En el seno de una empresa de carácter industrial, la formación, dirección y coordinación de equipos de trabajo y la comunicación con técnicos de otros departamentos.
10. Ejercer labores de control de calidad.
11. Analizar, conservar y reproducir textiles artísticos, así como realizar tareas de asesoramiento en su conservación y limpieza, embalado y almacenamiento.
12. Conocer e incorporar las innovaciones que puedan ir surgiendo debidas a la incorporación de nuevos materiales y tecnologías.
Marco legislativo
Real Decreto 1622/1997 de 24 de octubre, por el que se establece los títulos de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño en Arte Textil, pertenecientes a la familia profesional de Textiles Artísticos, y se aprueban las correspondientes enseñanzas mínimas.
Real Decreto 2284/1998, de 23 octubre; Establece el currículo y determina la prueba de acceso al ciclo formativo de grado superior de Artes Plásticas y Diseño en Arte Textil, perteneciente a la familia profesional de textiles artísticos.
Estructura de los estudios.
Distribución horaria de las enseñanzas:
ESTRUCTURA GENERAL |
HORAS TOTALES |
Módulos impartidos en el centro educativo |
1.750 |
Fase de formación práctica en empresas, estudios o talleres |
50 |
Proyecto final |
150 |
Total horas |
1.950 |
Distribución horaria de los módulos impartidos en el centro
educativo:
1º CURSO |
2º CURSO |
||
MÓDULO |
HORAS |
MÓDULO |
HORAS |
Historia de los Textiles Artísticos |
50 |
Historia de los Textiles Artísticos |
50 |
Dibujo Artístico |
100 |
Volumen |
50 |
Color |
100 |
Materiales y Tecnología: textiles |
50 |
Materia-Textura |
50 |
Audiovisuales |
50 |
Materiales y Tecnología: textiles |
50 |
Idioma extranjero |
50 |
Dibujo Técnico |
50 |
Diseño asistido por ordenador |
50 |
Idioma extranjero |
50 |
Taller de Arte Textil |
400 |
Taller de Tapices y Alfombras |
100 |
Proyectos: Arte Textil |
100 |
Taller de Tejidos en Bajo Lizo |
100 |
Formación y Orientación laboral |
50 |
Taller de Bordados y Encajes |
100 |
||
Taller de Estampación y Tintado de Telas |
100 |
||
Formación y orientación laboral |
50 |