Ciclo Formativo de Grado Medio de                   Serigrafía Artística

 

Presentación.

Identificación del título

El ciclo formativo Serigrafía Artística prepara profesionales que dominen la impresión serigráfica en todas sus variantes, coordinando y dirigiendo el proceso de marcaje, y participando en todas las fases de creación y producción serigráfica.

La preparación de este trabajador cualificado que desempeña su actividad en las diferentes secciones de la estructura productiva: creación, dibujo, fotomecánica, clisado, impresión, manipulación, embalaje, etc., hacen a este ciclo especialmente rico en posibilidades profesionales, que, con su doble vertiente artística y profesional, cubre la demanda existente en la sociedad.

1. Denominación: Técnico de Artes Plásticas y Diseño en Serigrafía Artística.

2. Nivel: Grado medio de Artes Plásticas y Diseño.

3. Duración total del ciclo: 950 horas.

 

Descripción del perfil profesional

Campo profesional.

El ciclo formativo de Técnico de Serigrafía Artística, está orientado a formar profesionales capacitados para realizar su trabajo en empresas dedicadas a la serigrafía, tanto en el apartado de suministros como en aquellos que hagan de la impresión serigráfica su actividad específica o la utilicen en alguno de sus departamentos de marcaje, señalización, etc. Igualmente su formación le permitirá desarrollar su profesión dentro de talleres dedicados a la estampación de obra gráfica.

Puede también desarrollar su trabajo como profesional autónomo o asociado en cooperativa.

El tipo de empresas al que el alumno podrá acceder, presenta un abanico tan amplio como la misma diversificación del mundo serigráfico: Suministros. Señalización. Vallas publicitarias. Calcomanía cerámica. Obra gráfica. Marcaje de textil. Adhesivos comerciales. Cartelería. Artículos de reclamo publicitario. Rotulación, etcétera.

Tareas más significativas.

1.ª Actuar como Técnico auxiliar en empresas dedicadas específicamente a la impresión serigráfica en todas sus variantes, bajo la coordinación de un técnico especialista.

2.ª Coordinar y dirigir todo el proceso de marcaje en aquellas empresas que por su volumen productivo y características, precisen de un departamento de impresión a través de esta técnica.

3.ª Participar en todas las fases de creación y producción de empresas de serigrafía o en departamentos de marcaje de otras empresas, colaborando con el personal que desarrolle tareas específicas, para la resolución de los problemas técnicos que se puedan plantear.

4.ª Desempeñar actividades como trabajador cualificado en las diferentes secciones de la estructura productiva: creación, dibujo, fotomecánica, clisado, impresión, manipulación y embalaje, así como en empresas destinadas al suministro de materiales serigráficos.

5.ª Responsabilizarse de los medios técnicos que utiliza para el desarrollo de su profesión.

6.ª Crear su propia, estructura empresarial sentando las bases para la elección de la personalidad física y/o jurídica de la empresa, contratación de personal, modelo fiscal, medios técnicos, relaciones comerciales, etcétera.

7.ª Valorar las necesidades de la empresa y asesorar en la adquisición de productos y medios técnicos necesarios para el buen desarrollo del proceso productivo.

8.ª Asesorar sobre las deficiencias técnicas así como establecer y supervisar los niveles de calidad mínima exigible.

9.ª Redibujar un original y adaptarlo al proceso de impresión.

10. Desarrollar cualquier trabajo de reproducción fotomecánica.

11. Controlar el color y seleccionar las tintas y soportes adecuados al trabajo en curso.

12. Preparar las correspondientes pantallas de impresión, desde la elección del marco y montaje de la malla hasta la limpieza y el recuperado para su reutilización.

13. Supervisar y/o realizar la impresión.

14. Cuidar el correcto almacenaje, embalaje y conservación del proceso productivo.

15. Realizar la gestión comercial, financiera, jurídica y técnica de la empresa cuando por su condición de empresario así se requiera.

 

Marco legislativo

Real Decreto 1387/1995 de 4 de agosto, por el que se establece los títulos de Técnico en Artes Plásticas y Diseño en Serigrafía Artística y en Grabado Calcográfico, pertenecientes a la familia profesional de Artes Aplicadas al Libro, y se aprueban las correspondientes enseñanzas mínimas.

Real Decreto 658/1996, de 19 abril; Establece el currículo y determina la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio de Artes Plásticas y Diseño de la familia profesional de Artes Aplicadas al Libro.

 

Estructura de los estudios.

Distribución horaria de las enseñanzas.

Estructura general

Horas totales

Módulos impartidos en el centro educativo

850

Fase de formación práctica en empresas, estudios o talleres

25

Obra final

75

Total horas

950

 

Distribución horaria de los módulos impartidos en el centro educativo.

Módulos

Horas semanales

Horas totales

Técnicas de Expresión Gráfica.

6

150

Historia de la Cultura y del Arte: Artes del Libro

2

50

Fotomecánica

6

150

Idioma Extranjero

2

50

Taller de Técnica Serigráfica

16

400

Formación y Orientación Laboral

2

50

Fase formación práctica en empresas, estudios o talleres

 

25

Obra final

 

75

Suma horas

34

950

 

 

ADMISIÓN